Continuando mis artículos anteriores sobre enfocarte en especificar tus motivaciones y mini-metas, es importante tener una idea clara de la meta-final – es decir, la FLUIDEZ (para muchas personas).
Para ti esto será difícil de lograr si no sabes a lo que estás apuntando, así que hoy intentaré definir este concepto. Al hacerlo, y tener algo concreto a que apuntar, ¡es mucho más fácil de alcanzar!
¿QUE ES LA “FLUIDEZ”?
¿Cual es la definición de fluidez? ¿Hablar perfectamente? ¿Que seas indistinguible de un nativo? ¿Poder participar en debates filosóficos intensos en el idioma? ¡No realmente! He aquí lo que el diccionario Oxford English tiene para decir sobre la palabra:
1 hablar o escribir de forma articulada y natural. 2 (de un idioma) usado fácilmente y correctamente.
¿Ves aquí algo como lo que escribí en mi oración anterior? Por supuesto que no; “correctamente” y “forma natural” no necesariamente significa perfecto, solo que tu si hablas muy bien.
Mi propia definición de fluidez verbal es muy simplemente que soy socialmente equivalente. Es decir, que puedo funcionar en situaciones sociales prácticamente de igual forma en mi idioma objetivo a como lo haría en mi idioma nativo.
Yo considero que la fluidez es ser 90-95% “perfecto”. ¡El nombre de dominio de este sitio web no es “speaklikeanativein3months.com (HablaComoUnNativoEn3Meses.com)” o “absolutelyperfectlanguagexin3months.com (IdiomaXAbsolutamentePerfectoEn3Meses.com)” por buena razón!
Tengo una idea muy clara de lo que la fluidez del habla significa para mi. Podría considerarse una cualidad abstracta (como “grande” o “hermoso”), así que puede significar más o menos para ti, pero sea lo que sea, visualízala muy claramente en tu mente y apunta a eso en vez de apuntar a alguna palabra mística a la cual puedes echarle la culpa por ser un estándar tan alto.
No estoy diciendo que puedes usar semántica para menospreciar el concepto de fluidez hasta la nada; ¡solo que si es una meta alcanzable para nosotros los pobres mortales! Yo aún tengo estándares altos para la fluidez.
Cuando yo realmente he alcanzado fluidez en otros idiomas (como en el español, por ejemplo) puedo decir que hablo sin titubear mucho (muy pocos ums y uhs; esto es lo más cercano al significado central de la palabra “fluido” como en fluir), cometiendo muy pocos errores (tal vez un par de errores cada minuto de habla consistente), ser muy fácil de entender para otros (aún con un acento, pero no un acento fuerte), y entendiendo la mayoría de lo que se me dice en contextos normales y casuales.
Con todo esto en mente, también es extremadamente importante entender que no es la fluidez. Tener estándares extremadamente altos puede volverse ridículo, hasta el punto de no poder hablar tu lengua materna “fluidamente”.
Inclusive eso es lo suficientemente vago, pero mi propio entendimiento de su precisión hace más fácil alcanzar mi meta. He ido más allá y he encontrado que el Marco Común Europeo define sus niveles de idiomas, y que yo pondría lo que yo entiendo como “fluido” en el punto B2.
 ,
¿ES POSIBLE LA FLUIDEZ EN POCO TIEMPO?
¡Definitivamente! Es mejor replantear la pregunta preguntando si es posible para tu situación y estado mental actual.
Hay muchos “genios” que han aprendido idiomas en casi nada de tiempo (por ejemplo, un sujeto británico aprendió islandés en solo una semana para probar que podía lograrlo en un documental del Canal 4).
Yo no soy un genio; estoy documentando mi experiencia para que todos examinen y critiquen, y estoy mostrando como estoy tomando pasos simples y lógicos que cualquier persona puede aplicar para alcanzar esta meta.
Ok, entonces si la fluidez es tan “fácil”, ¿entonces pro que no todos son fluidos en un segundo/tercer idioma?
RETOS EN EL CAMINO
Existen muchas razones de porqué tu podrías no poder alcanzar la fluidez en un poco tiempo. La excusa general de “no tener talento para los idiomas” es francamente inválida.
Si tu estás leyendo esta página y eres una persona generalmente articulada entonces tu ya tienes talento para los idiomas; tu presumiblemente aprendiste español (u otra lengua nativa) hasta casi llegar a la perfección, y el español es un idioma.
Limitaciones de tu capacidad de aprendizaje son, en su mayoría, enteramente psicológicas. He conocido a personas que han estudiado por años y estoy escribiendo estos artículos para ese tipo de personas; ellos están aprendiendo de la forma equivocada, ¡y tal vez mi método puede ayudar!
(Aunque, como otros lo han señalado, mi método no es el único método, y no necesariamente es el “mejor” método). 😉
Pero hay algunas excusas que son más válidas. Tal vez tu no puedes pagar cursos costosos, o no puedes viajar en donde se habla el idioma, o nunca tienes suficiente tiempo para estudiar, o tienes miedo de que todos se reirán de ti si lo intentas.
Todo esto tiene solución (aunque el último es otra parte del problema puramente psicológico). ¡Yo también tengo mis propios retos en mi misión actual!
El tiempo diario para estudiar y practicar si es un problema, ya que yo trabajo tiempo completo (nota: yo mantengo este sitio web ofreciendo ayuda a los aprendices de idiomas en la forma de Fluent in 3 Months Premium), y tengo otros proyectos en los que estoy trabajando también.
MIS PROPIOS RETOS PERSONALES QUE SE APROXIMAN
A pesar de creer que he encontrado un buen método para aprender idiomas, yo ciertamente tengo mis propias debilidades que podrían prevenir que yo alcance mi meta a tiempo.
Me distraigo muy fácilmente y absolutamente no me puedo sentar en un escritorio durante horas estudiando tablas de reglas y repitiendo listas de palabras yo mismo para taladrar vocabulario en mi cabeza.
Te diré como evitar esto, pero el método tradicional de estudio enfocado es definitivamente efectivo e importante, y es una lástima que yo no lo puedo usar.
A veces yo no aplico mis propios métodos muy bien y me da pereza e inclusive a veces prefiero simplemente hablar inglés ocasionalmente (aunque en mi caso esto es menos común).
Siendo así, tengo que encontrar una forma de evitar estos obstáculos, ¡y probar que es posible! Como lo veo, el peor caso es que no alcanzaré mi propia definición de fluidez, pero hablaré “bien” en mi idioma objetivo, y habré aprendido algunas cosas en el camino.
Además, no me lo tomo “100% seriamente” solo porque divertirme es muy importante para mi (de resto estaría mucho menos motivado), ¡pero aún planeo hacer un buen intento apasionado para alcanzar la fluidez!
Yo ya tengo un reto aún más grande planeado después de este, ¡así que definitivamente estaré más preparado para eso una vez haya aprendido de mis errores en este!
¡Por favor continúa compartiendo tus comentarios, animo y dudas! (A diferencia de la mayoría de personas, el desanimo es muy beneficioso para mi, ya que amo probar cuando la gente está equivocada :P)
Entonces, ¿cuales son tus definiciones de fluidez? ¿Es este tiempo límite alcanzable, o todos realmente estamos limitados en nuestras capacidades de aprendizaje? ¡Comparte lo que piensas en los comentarios!
Hola, ¡que tal! Aquí Santiago, el traductor. Espero hayas disfrutado de este artículo originalmente escrito por Benny, y ojalá te sea muy útil en tu aprendizaje de idiomas 😀
Dime una cosa, ¿tu quieres aprender inglés? ¿Te gustaría aprender muy bien el idioma…
- ¿Por tu propia cuenta?
- ¿Sin tener que inscribirte en clases de inglés?
- ¿Sin tener que estudiar reglas gramaticales?
- ¿Y usando materiales que te gusten de verdad para llevar a cabo tu aprendizaje (como videos, música, libros, series de TV, películas, videojuegos, etc.)?
Si es así, entonces te invito a que aprendas como lograrlo leyendo mi sitio web: Inglésk.com