Este artículo ha estado pendiente por mucho tiempo.
Los profesores y lingüistas me odiarán por esto, pero tiene que decirse:
TU NUNCA PODRÁS HABLAR UN IDIOMA SI SOLO LO ESTUDIAS, NO IMPORTA QUE TANTO ESTUDIES
Si, leíste bien. Si lo que quieres es hablar idiomas de verdad, estudiar idiomas es la forma incorrecta de lograrlo. Lo digo con total seriedad.
La noche anterior me encontré con unos hablantes del inglés y escuché lo mismo que he escuchado miles de veces sobre otros idiomas: que ellos han estado estudiando alemán por años y aún no lo hablan, a pesar de que ellos ahora viven en Berlín.
Todos los días recibo docenas de emails de aspirantes superpolíglotas compartiendo sus historias de infortunio conmigo: Ellos han gastado una pequeña fortuna en libros de texto, cursos de audio en CD, etc., y han gastado probablemente miles de horas encerrados en sus cuartos estudiando idiomas por medio de tablas de reglas y listas de vocabulario. Y aún no pueden decir nada.
La mayoría de personas piensan que la razón por la que esto pasa es porque sus materiales/profesores no son lo suficientemente buenos. O tal vez que el idioma realmente es imposible y es “uno de los más difíciles en el mundo”.
Todo el tiempo me preguntan cual es mi método de estudio de idiomas, y precisamente que libros compro. ¡Si nuestros materiales de estudio fueran mejores entonces de seguro podríamos hablar finalmente!
No.
SOLO HAY UNA COSA PARA LA QUE ESTUDIAR ES BUENO
El propósito de este artículo no es decirle al mundo que deje de estudiar. Sin embargo, tienes que darte cuenta de que estudiar un idioma tiene un propósito muy específico, que si no estás consciente de esto entonces podrías terminar atrapado en el círculo vicioso de nunca hablar:
Estudiar nunca te ayudará a hablar un idioma, pero (siempre y cuando lo hagas bien), estudiar si te ayudará a hablar un idioma mejor.
La mayoría de personas no ven la diferencia aquí. Esa palabra crucial cambia absolutamente todo lo que necesitas tener en consideración.
Si tu ya hablas pero tus conjugaciones no están tan bien, o necesitas incrementar rápidamente tu reserva de vocabulario sobre un tema en específico, entonces estudia, por supuesto.
¿Necesitas pasar un examen en la escuela? Seguro, estudia para él. Cuando la meta es pasar un examen o mejorar tus conocimientos sobre un tema en específico, entonces estudiar es lo que debes hacer.
Pero si tu no hablas el idioma con seguridad en este momento, entonces es hora de que alguien te de las malas noticias: ¡Estudiar no es la forma en que obtendrás esta seguridad en ti mismo!
¡PERO ESTOY CASI LISTO!
Cuando tu estudias tu adquieres vocabulario, mejoras tu gramática y haces ejercicios. Lógicamente, tu nivel mejora. Con el tiempo, tu potencial incrementa y puedes entender más y puedes, teóricamente, unirte a una gran cantidad de conversaciones posibles.
“Algún día”, cuando estés listo, finalmente podrás empezar a hablar con confianza. Pero no hoy – tal vez solo necesitas estudiar un poco más.
Teóricamente y tal vez.
Basado en mi experiencia y testimonios de miles de aprendices que he conocido quienes necesitan su idioma en el mundo real (no en exámenes), “teóricamente y tal vez” se traducen a nunca.
El sistema académico parece habernos taladrado en el cerebro que estudiar es la forma de hablar un idioma. Estudiar te ayuda a mejorar (y para pasar un examen tu si necesitas saber mejor tu gramática/vocabulario… porque usualmente de eso se trata el examen), pero es una forma artificial de adquirir o mejorar el idioma. Algunos métodos artificiales son muy útiles, pero igual son artificiales.
Cuando tu miras a un idioma de la misma forma en que ves la geografía, o historia, u otros temas escolares que pueden ser examinados con exámenes, entonces tu simplemente no sabes lo que es un idioma.
Deja de ver a las conversaciones con seres humanos como exámenes que tienes que pasar (de tal forma que cada vez que cometas un error te salga una X roja enorme, y si cometes una cierta cantidad de errores, entonces fracasas). ¡No funciona así!
Un idioma es una forma de comunicación. No es una tabla de reglas gramaticales en un libro viejo y empolvado, o un trozo de papel al cual le tienes que echar tinta de la forma correcta para hacer feliz a tu profesor.
El alemán no es una colección de sonidos bruscos de dativos y acusativos, son familias compartiendo lo que hicieron ese día. El checo no es una colección frustrante de grupos de consonantes, son parejas jóvenes coqueteando el uno con el otro y comprando su pan de la mañana.
Estas no son cosas que puedas poner debajo de un microscopio. Hay gente viviendo sus vidas y compartiendo sus experiencias el uno con el otro. Eso es para lo que existen los idiomas.
Cuando tu estás encerrado en tu cuarto estás evitando este contacto, y es por eso que tantas personas nunca hablan. Ellos aún piensan en todo lo que no saben y ven el mundo que habla su idioma objetivo como un gran examen que están condenados a fallar.
¿ENTONCES COMO APRENDES A HABLAR?
Entonces, si estudiar no es como aprendes a hablar un idioma, ¿entonces como es? Te lo diré, y te va a hacer desmayar de lo impresionante y revelador.
¿Estás listo?
¿Estás sentado? ¡Agárrate!
¡Tienes que hablarlo! Si, lo sé – suena totalmente loco, ¡¿no?! Para hablar un idioma tienes que hablarlo en el mundo real.
Será difícil al principio – tu no sabrás como decir las cosas, será vergonzoso, vacilarás mucho y te sentirás frustrado cuando no puedes decir las cosas precisamente como tu quieres decirlas.
Esto pasará inclusive si tu estudias por décadas. Hasta que uses el idioma en el mundo real, en su contexto natural (o por lo menos en un curso donde hables con personas) siempre tendrás esta barrera, la cual simplemente tienes que derribar.
Si tu practicas con suficiente frecuencia y entusiasmo, llegarás al otro lado bastante rápido. Tu puedes hacer esto en persona si hay nativos u otros aprendices cerca de ti, o por Internet con millones de nativos.
Sin embargo, tu no puedes estudiar para obtener esta seguridad en ti mismo. La seguridad no está escondida por ahí en la página 182. Está en meterte en una conversación de verdad y probarte a ti mismo (al estilo Obama) que si, tu puedes.
Muchas personas estudian para obtener seguridad en si mismos – esta es una forma oblicua de lograrlo. Tu simplemente tienes que acostumbrarte a hablar el idioma.
Aprende como se siente el que las palabras salgan de ti en vez de en un examen artificial en el que tienes varios minutos para pensar las cosas.
La noche pasada con los hablantes de inglés tuve la habilidad casi mágica de convertirlos en hablantes de alemán con nada más que una charla de 5 minutos para aumentar su seguridad en si mismos y darles algunos trucos para los idiomas.
Yo no les enseñé nada de alemán o les dije que estudiaran de alguna forma en particular. Ellos tenían el potencial de hablar todo el tiempo, sin importar cual fuera su nivel.
¿Me dices que no has aprendido lo suficiente aún? ¡Pura paja! En muchos idiomas europeos tu ya tienes antes de si quiera empezar.
En todos los idiomas puedes estudiar por un par de horas (en vez de años) para obtener frases básicas y luego usarlas. Usa lo que sabes y avanza desde ahí.
Luego verás que es en lo que si necesitas trabajar (usualmente será algo muy específico y relevante a tu situación en vez de “capítulos 1 al 7”), y luego estudiar temas muy específicos te ayudará a mejorar como estás hablando, de tal forma que podrás expresarte tu mismo un poco mejor.
La cosa es que tu ya tienes la habilidad de decir algo en este momento.
Existen MUCHAS formas en las que puedes hablar un idioma en las primeras semanas inclusive si aún no has estudiado mucho. Son tantas formas que tuve que escribir 30.000 palabras para describirlas.
¿Así que qué piensas? Atormentar el sistema académico es un blanco fácil porque dicho sistema hace un trabajo miserable en muchos aspectos, y desperdicia el tiempo de millones de personas en cuanto a su habilidad de conversación en los idiomas.
Hay excepciones, y hay cursos geniales que puedes tomar, pero eso es usualmente porque ellos hacen que los estudiantes conversen de una forma tan natural como sea posible.
Una vez el enfoque cambia de estudiar a usar el idioma en el mundo real para comunicarte con personas, entonces el camino a hablar bien, y hacerlo rápidamente, se abre para que tu lo puedas cruzar.
No tengas esa actitud de ¡Déjame solo! ¿Que no ves que estoy aprendiendo un idioma?
Un idioma es una herramienta social, y estar encerrado en tu cuarto estudiando es, francamente, antisocial. Tu no puedes evitar estudiar para mejorar tus habilidades en el idioma, pero si tu quieres hablar entonces… ¡¡deja de estudiar y habla ya!! 🙂
¿Interesado en como lo hago yo exactamente? Dale una mirada a Fluent in 3 Months Premium – la guía esencial para hablar otro idioma fluidamente en la menor cantidad de tiempo posible.
Hola, ¡que tal! Aquí Santiago, el traductor. Espero hayas disfrutado de este artículo originalmente escrito por Benny, y ojalá te sea muy útil en tu aprendizaje de idiomas 😀
Dime una cosa, ¿tu quieres aprender inglés? ¿Te gustaría aprender muy bien el idioma…
- ¿Por tu propia cuenta?
- ¿Sin tener que inscribirte en clases de inglés?
- ¿Sin tener que estudiar reglas gramaticales?
- ¿Y usando materiales que te gusten de verdad para llevar a cabo tu aprendizaje (como videos, música, libros, series de TV, películas, videojuegos, etc.)?
Si es así, entonces te invito a que aprendas como lograrlo leyendo mi sitio web: Inglésk.com