Una de las razones principales de porqué viajo tanto es que me parece fascinante ver lo diferentes que son las personas entre culturas diferentes.
Para quienes estén empezando a viajar, algunas de estas diferencias pueden hacer que personas de otros países parezcan totalmente raras o simplemente groseras.
Cosas simples que das por hecho que se hacen de cierta forma estándar – como hacer check-in en un hotel, saludar a un tendero, o pedir comida en un restaurante – pueden tener normal culturales completamente diferentes de lo que estás acostumbrado, lo cual a veces te deja preguntándote:
“¿Que rayos le pasa a estas personas?”
Hoy quería compartir algunas anécdotas que he escuchado de viajeros encontrando las extrañas formas en que otras culturas hacen cosas que para nosotros parecen estándar.
Enfatizaré lo chistosas que pueden ser algunas de estas diferencias, especialmente cuando las miras de ambas perspectivas en vez de criticarlas como “equivocadas”.
Empezaremos con una historia que mi amigo Derek Sivers me contó sobre la forma en que se maneja la hospitalidad en India.
Una persona de India, confundida en Finlandia
Derek (en sus propias palabras):
En India, tu sentirás que los hoteles tienen demasiado personal.
Habrán 5 hombres uniformados parados en el andén, esperando a abrir la puerta del taxi que ocasionalmente pase. Habrán 2 hombres cerca de ellos cuyo trabajo es simplemente abrir la puerta para entrar al vestíbulo.
Dentro del vestíbulo, habrá una docena de hombres y mujeres allí para saludarte y señalar hacia la dirección en la que tu ya estás caminando.
Ellos insistirán en cargar la maleta por ti, inclusive si es solo una mochila pequeña. Decirles amablemente que no parece conmocionarlos y frustrarlos.
Una vez haces tu check-in, habrán una o dos personas que caminen contigo al ascensor, presionan el botón por ti y te llevan a tu habitación, luego te guían a tu pequeño y normal cuarto de hotel, y te muestran donde está la cama, televisión, el inodoro, y como funciona el control remoto del aire acondicionado.
Supongo que esto es una señal de lo barato que es contratar trabajadores, especialmente cuando te enteras de que es más barato contratar un automóvil con un conductor de tiempo completo que te lleve a donde tu quieras, que alquilar un carro y manejarlo tu mismo.
Siendo así, un día yo estaba almorzando con un exitoso hombre de negocios indio, y mencioné mi observación sobre los hoteles con exceso de personal. Aunque él es un hombre de mundo, se sorprendió sinceramente.
“¿De verdad? ¿Eso crees?” Él lo pensó un poco, y luego dijo algo fascinante:
“La verdad yo tuve una experiencia opuesta. Me mandaron a Helsinki Finland una vez para una conferencia. Ellos me pusieron en un agradable hotel Hyatt de alta clase.
Tomé el taxi desde el aeropuerto hasta el hotel, el conductor me deja en la puerta, y allí estaba yo, ¡solo! ¡Nadie cerca me ayudó con mis maletas!
Me pregunté si tal vez el hotel había quebrado.
Entro al vestíbulo, y de nuevo, ¡vacío! Me estaba empezando a preocupar hasta que vi a una mujer en el mostrador al otro lado del vestíbulo.
Le digo a ella mi nombre, ella hace mi check-in, luego me da las llaves de mi habitación, y me dice que tenga una buena noche. Yo pensé, ¿que tipo de locura es esta?
¿Como puede ser que un hotel no tenga personal? ¿Se supone que yo encuentre la habitación por mi cuenta?
Pronto la encontré, pero me pareció ultrajante, y se lo mencioné a los organizadores de la conferencia al día siguiente. Ellos se rieron y me aseguraron que así es como se hacen las cosas aquí. Que extraño.”
—
La historia de Derek muestra que lo raro de un país es totalmente una cuestión de perspectiva. Desde la perspectiva occidental, la idea de que alguien presione los botones del ascensor por nosotros y nos diga precisamente donde podemos encontrar el inodoro dentro del baño es ridículo. Es demasiado.
Pero para el amigo de Derek, la falta de este tipo de hospitalidad lo dejó sintiéndose desatendido.
Yo realmente aprecio esta historia, porque yo especialmente recuerdo llegar a India el mes pasado y experimentar exactamente lo que Derek describió.
Yo acababa de llegar a India, volando desde Indonesia más o menos a las 11 de la noche. Estaba exhausto. Todo lo que quería hacer era recibir las llaves de mi cuarto de hotel y pegar la cara a la almohada.
Pero eso no es lo que pasó. En vez de eso, yo si me tuve que “aguantar” la hospitalidad local, completa con un tour de mi cuarto e instrucciones de como usar el teléfono.
Todo el tiempo estaba rogándole mentalmente a la empleada que por favor se fuera que por favor se fuera que por favor ¡se fuera!, y terminé agobiado y un poco molesto por lo que consideré un saludo excesivo y exagerado para una simple acomodación de hotel en Mumbai.
Algo similar me ocurrió en Singapore, cuando la empleada de mi cuarto alquilado literalmente enumeró y señaló cada artículo en el apartamento.
“Tu tienes 2 tenedores (me muestra los tenedores), 2 cucharas (me muestra las cucharas)”, y seguía y seguía y seguía y seguía hasta que ella había cubierto literalmente todo lo que teníamos, hasta mencionar las dos cortinas y los dos lazos de cortina. No te estoy jodiendo.
Por fortuna no estábamos cansados o afectados por el desfase de horario durante esta aventura en particular, ¡así que nos la tomamos con buen humor!
“Extraña” cultura de restaurantes
Preguntar “¿como estás?”
Una de las primeras conversaciones que tuve con Lauren cuando la conocí fue sobre lo confundida que ella se sentía, desde la perspectiva estadounidense, sobre “algo” que ella estaba “haciendo mal” en los restaurantes a medida que ella viajaba por Europa.
Ella me dijo que seguía recibiendo miradas extrañas de la gente, pero no podía entender porqué.
Diez minutos después de empezar a almorzar, supe exactamente que era. Ella le diría “Hello, ¿how are you? (Hola, ¿como estás?)” con entusiasmo a los meseros o meseras siempre que venían a la mesa.
Y POR SUPUESTO ellos le darían una mirada extraña como respuesta. Yo digo “por supuesto” porque lo puedo ver desde la perspectiva europea, la cual grita: ¿¿Por qué querría saber como le está yendo?? ¡Se acaban de conocer!
En Europa no hacemos eso. Preguntas como “¿Como estás?” se reservan para amigos o gente sobre quienes genuinamente quieres saber como les está yendo y como van sus vidas.
Si eres un europeo simplemente haciendo tu trabajo en el restaurante donde trabajas, que un cliente, que es un extraño total, te pregunte como te va es simplemente raro.
Y por supuesto, esto es una perspectiva completamente diferente a la de los Estados Unidos, ¡donde es amable y amigable hacer esa pregunta básicamente como un saludo universal!
Andando con rodeos
En otro ejemplo, un lector canadiense me dijo que ella estuvo en un Starbucks de Berlín, y quería tomarle una foto a su café para subir a Instagram. De repente, el camarero alemán se acercó a ella mientras se alistaba para tomar la foto, y él le dijo “Por favor no tome fotos en nuestra cafetería. Gracias.”
¡Ella quedó horrorizada por la grosería!
Por supuesto, en Alemania decir eso es perfectamente razonable, ya que los alemanes tienden a ser más directos y no “andar con rodeos” al dar malas noticias. Pero en Canadá, la norma es “ensandwichar” algo tan “tajante” con formalidades.
Un camarero sensible canadiense hubiese dicho, “Hey que tal, ¿como estás? ¿Todo bien con tu mocha? Ok, disculpame mucho por interrumpirte, pero desafortunadamente tenemos una política de no permitir que se tomen fotos en nuestra cafetería. ¡Espero no te moleste! Y lo siento por esto. Gracias de nuevo por venir a Starbucks, ¡y disfruta tu bebida!”
Para europeos como yo, esta es una forma increíblemente verbosa y llena de rodeos para decir algo mucho más simple.
Yo, nuevamente, puedo entender la perspectiva europea, ¡y me he metido en problemas con algunos amigos y compañeros estadounidenses por no ensandwichar mi franqueza!
Yo en realidad a veces le pido a Lauren que “edite” mis emails hacia compañías estadounidenses para hacer que mi lenguaje sea más suave después de que una vez aprendí de la forma difícil que un muy inocente email que envié casi dio por terminado un importante arreglo de negocios.
Lo que cuenta como mal o buen servicio depende del lado del estanque en el que estés
Una de mis interacciones más graciosas entre las diferencias estadounidenses y europeas fue cuando usé Yelp para encontrar un restaurante en Berlín, y leí una reseña de 2 estrellas de un restaurante que decía algo más o menos así:
“… pues, llego aquí y me siento, y luego nadie vino a atenderme. Esperé varios minutos, ¡y los meseros simplemente me ignoraban! Los miré mal todo el tiempo y no reaccionaron.
No podía creerlo, ¡y al final tuve que levantar mi mano y agitarla para que me tomaran mi orden! Luego, después de que finalmente pedí mi comida, tomó más de 20 minutos para que la comida llegara.
Cuando terminé, ¡nadie me trajo la cuenta y tuve que pedirla yo mismo!”
Para mi, esta reseña es muy chistosa, ya que desde la perspectiva europea, ¡este es un ejemplo de servicio perfectamente bueno!
Para mis amigos estadounidenses confundidos, permíteme explicarlo.
En Europa, toda la experiencia de comer en un restaurante es que los meseros te molesten lo menos posible. Las comidas tienden a ser un proceso muy lento, y parte de la experiencia de comer en el restaurante es que tu te sientes tu mismo en una mesa y llames a los meseros cuando los necesites.
Ellos esperan que si tu quieres algo, se los dirás. De resto, ellos dejarán que estés sentado allí, sin molestarte, por horas y horas, ¡leyendo tu libro y pensando sobre lo que sea que estés pensando!
Para mi, llamar a los meseros con gestos obvios y esperar 20 minutos a que la comida esté lista es totalmente normal.
En contraste, en los Estados Unidos un buen servicio requiere que los camareros y camareras verifiquen varias veces que tu tengas todo lo que necesitas tan frecuentemente como sea posible. Se supone que ellos anticipen tus necesidades, por ejemplo, trayéndote tu cuenta antes de que tu tengas que pedirla.
También puedo atestiguar que después de invertir mucho tiempo en los Estados Unidos, que la comida simplemente se prepara mucho más rápido allá. No se como lo hacen. En comparación, los restaurantes en el Reino Unido y Europa son lentos como una tortuga.
La verdad Lauren una vez le comentó a una persona británica, “¿Tu sabes como preparan tan lentamente la comida en el Reino Unido?”… y no tenía idea de que estaba hablando ella.
El servicio de comida en los Estados Unidos es totalmente diferente al de Europa. Las cocinas son máquinas bien-aceitadas donde el volumen es más importante que la calidad. Y no solo es rápida la “comida rápida” – ¡es lo mismo en todos los restaurantes!
Para mis amigos estadounidenses, 15 minutos es un largo tiempo para esperar comida en un restaurante. Cualquier cosa que tarde más de 20 minutos es un ultraje.
Pero al otro lado del estanque, ¡20 o hasta 30 minutos esperando a que tu comida llegue es totalmente normal!
Ahora intenta imaginar la experiencia en un restaurante estadounidense desde los ojos de un extranjero.
Esto significa que los europeos en los Estados Unidos se sienten muy apresurados y molestados en los restaurantes en los Estados Unidos. Puedo imaginarme una reseña en Yelp escrita por un europeo sobre un restaurante estadounidense que diga algo más o menos así:
“… en este restaurante todo era de afán. Hicieron mi comida de afán, echándola sobre mi mesa 5 minutos después de pedirla. Después de eso, ¡mi mesera no me dejaría solo!
Cada 5 minutos me molestaría con otra pregunta, interrumpiendo mi conversación íntima, ¡o preguntándome como estaba mi comida mientras la masticaba! Y me trajeron mi cuenta antes de pedirla, ¡básicamente como quien dice apúrese y lárguese!”
Cuando estoy en los Estados Unidos tengo que recordar no hacerle señas al mesero/a cuando necesite algo, ya que esto es considerado como un gesto muy grosero por parte del cliente (como mi novia ex-mesera lo confirma cada vez que lo hago).
Tengo que intentar no frustrarme cuando me interrumpen cada 5 minutos para preguntar como está mi comida. Y aún no me puedo acostumbrar a que me tiren la cuenta en la mesa con una mesera diciéndome “whenever you're ready hon! (¡Cuando estés listo corazón!)”, ya que se siente como si me estuviesen echando.
¡Esa si que es una fórmula para reseñas en Yelp desafortunadamente mal colocadas!
Y luego esta todo lo de las propinas. Ni siquiera intentaré explicarlo – ¡así que simplemente te referiré a este artículo!
Una persona de India sobre las bocinas de los carros en Estados Unidos
Ok, última historia (¡aunque podría seguir y seguir!)
Cuando los occidentales llegan a muchos países asiáticos, las bocinas de los carros pueden hacer parecer que todos tienen ira de carretera. Porque de hecho, pitan con sus bocinas todo el tiempo.
Pero no significa lo mismo que significa cuando la gente lo hace en el occidente, donde usualmente significa algo como “¡Quítese de mi camino, malparido!” o “¡No me gusta eso que acaba de hacer, y esta es mi forma de informarle ese hecho!”
Por el contrario, en muchos países asiáticos, como Tailandia, Indonesia y ciertamente India, tocar la bocina simplemente es la forma en que indican que están haciendo algo, como girar o pasarte. Así que esta en realidad es una parte importante de la comunicación segundo-a-segundo en el camino.
Para terminar, Derek nos cuenta otra historia que escuchó de una persona de la India sobre este tema:
“Yo le comenté a un joven programador en Bangalore India sobre la cacofonía de bocinas pitando permanentemente de cada carro, camión y scooter en los caminos allí. De nuevo, el sentía lo contrario.
El acababa de haber sido enviado a los Estados Unidos por primera vez para un trabajo de consultoría, y dijo, “Aquí estaba. ¡Chicago! ¡Los Estados Unidos! Inclusive era la hora pico cuando llegué. Pero en el taxi desde el aeropuerto hasta mi hotel… ¡silencio!
Cientos de carros, ¡pero ninguno estaba haciendo sonidos! ¡Era espeluznante! ¡Como un funeral!”
¿Por qué tanto silencio? ¿Que es lo que estaba mal? Fue difícil para mi dormir esa noche con todo el escalofriante silencio.”
De mis muchos años de viajar, he aprendido a apreciar estas diferencias culturales (o por lo menos intentarlo). Mirando mi propia cultura retrospectivamente, he logrado hacer ajustes culturales con parisinos, he roto estereotipos culturales para llegar a conocer a alemanes, holandeses, japoneses, egipcios, chinos, y muchas otras culturas… ¡y yo mismo heagarrado algunos hábitos extraños!
Sugiero que los pruebes la próxima vez que viajes, e intentes imaginar como tus formas de hacer las cosas podrían parecer “raras” desde la perspectiva exterior.
Comparte tus propias observaciones culturales que parecerían totalmente normales desde la perspectiva opuesta en los comentarios o en Facebook.
Artículo traducido por Santiago Madrigal de Inglesk.com